En las últimas semanas, el término embryo glue, o también «pegamento embrionario» ha sido objeto de frecuentes debates entre pacientes, clínicas y embriólogos. Aunque el nombre pueda parecer un poco extraño, se refiere a una tecnología avanzada que puede aumentar significativamente las posibilidades de éxito de la implantación embrionaria durante la FIV. Pero, ¿por qué está creciendo ahora el interés por el pegamento embrionario, especialmente en junio, y cómo funciona realmente?
¿Qué es el pegamento embrionario?
El pegamento embrionario no es un adhesivo propiamente dicho. Se trata de un medio de cultivo especializado, un líquido en el que se coloca el embrión justo antes de ser transferido al útero. Este líquido contiene sustancias que imitan el entorno uterino natural, lo que ayuda al embrión a adherirse más eficazmente al revestimiento endometrial.
El componente principal es el hialuronano (ácido hialurónico), una sustancia que se encuentra de forma natural en el útero. También contiene albúmina y otras moléculas que favorecen la comunicación celular entre el embrión y el tejido uterino.
¿Cómo ayuda el pegamento embrionario?
El objetivo del pegamento embrionario es crear las condiciones óptimas para el momento crítico en el que el embrión se devuelve al cuerpo de la mujer. Esta etapa es una de las fases más delicadas de todo el proceso de FIV: incluso un embrión sano puede no implantarse si las condiciones no son ideales.
Según una revisión sistemática de Cochrane (Maheshwari et al., 2012), el uso de un medio de transferencia enriquecido con hialuronano puede conducir a un aumento significativo de las tasas de embarazo clínico, especialmente en mujeres con ciclos de FIV fallidos anteriormente.
Un amplio ensayo clínico (Urman et al., 2008) también reveló que la implantación embrionaria fue satisfactoria en el 34 % de los casos en los que se utilizó pegamento embrionario, frente al 23 % en los que no se utilizó.
¿Por qué es tan popular en junio?
Junio es desde hace tiempo el mes en el que muchas parejas planifican tratamientos de fecundación in vitro en el extranjero y esperan pasar el verano preparándose para el embarazo. A medida que los pacientes y las clínicas buscan formas de maximizar el éxito, el pegamento embrionario suele presentarse como una técnica de apoyo prometedora.
Además, algunas clínicas ofrecen paquetes promocionales o descuentos en junio que incluyen el pegamento embrionario, lo que aumenta aún más la concienciación y el interés.
¿El pegamento embrionario es adecuado para todo el mundo?
No necesariamente. Si bien algunos estudios muestran resultados prometedores, otros sugieren que el efecto puede variar entre los pacientes. La Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE) afirma en sus recomendaciones de 2023 que el pegamento embrionario puede beneficiar a los pacientes con bajo potencial de implantación, pero que es necesaria una evaluación individual.
Se recomienda más comúnmente para:
- Mujeres con ciclos de FIV fallidos repetidos
- Casos de mala respuesta a la implantación
- Transferencias de un solo embrión, en las que es fundamental maximizar el éxito
¿Podemos transportar embriones con pegamento embrionario?
Los embriones se transportan criopreservados (vitrificados) en nitrógeno líquido, por lo que el pegamento embrionario no se utiliza durante el transporte. Solo se aplica poco antes de la transferencia embrionaria en la clínica de destino. En Biocouriers, nos aseguramos de que su embrión llegue de forma segura, a tiempo y en perfectas condiciones, independientemente de si el pegamento embrionario forma parte de su plan de tratamiento.
