1. Úvodní stránka
  2. Blog
  3. ¿Los Hombres También Tienen Reloj Biológico?

¿Los Hombres También Tienen Reloj Biológico?

clock

Cuando se habla de fertilidad, normalmente se centra la atención en las mujeres. Estamos acostumbrados a oír hablar del «reloj biológico» que marca el paso de los años de fertilidad femenina. Pero, ¿qué hay de los hombres? ¿Es realmente menos importante la edad masculina, o hemos estado pasando por alto algunos datos esenciales?

Los últimos descubrimientos científicos revelan que la fertilidad no es solo una cuestión femenina. A medida que los hombres envejecen, también experimentan cambios fisiológicos y genéticos que pueden afectar no solo a las posibilidades de concepción, sino también a la salud a largo plazo de sus futuros hijos.

¿Qué cambia a medida que los hombres envejecen?

Aunque la fertilidad masculina no tiene un margen de tiempo tan estricto como la fertilidad femenina, la edad sigue desempeñando un papel importante:

- Disminución de la calidad del esperma: después de los 40 años, se produce una disminución notable de la motilidad, el volumen y la concentración del esperma.

- Mayor riesgo de mutaciones genéticas: la probabilidad de mutaciones de novo aumenta con la edad, lo que puede afectar al desarrollo fetal.

- Mayor tiempo para concebir: los estudios demuestran que las parejas de hombres mayores de 45 años tardan más en concebir, incluso si las mujeres son jóvenes y sanas.

- Mayores riesgos para la salud del niño: la edad paterna avanzada se asocia con un ligero aumento del riesgo de trastornos del espectro autista, esquizofrenia y TDAH.

 Un estudio publicado en JAMA Psychiatry (2014) reveló que los hijos de padres mayores de 45 años tenían 3,5 veces más probabilidades de desarrollar autismo que los hijos de padres de entre 20 y 24 años.

Estadísticas sorprendentes

- En Francia, la edad paterna media en el momento del nacimiento es de 34 años, y aún mayor en las grandes ciudades.

- En Estados Unidos, la proporción de padres mayores de 40 años pasó del 4 % en 1980 a casi el 9 % en 2020.

- En Israel, los hombres que se someten a tratamientos de fecundación in vitro suelen ser mayores, con una media de 39 años.

¿Qué pueden hacer los hombres para proteger su fertilidad?

No esperen demasiado: si tienen planes de formar una familia, los hombres deben tener en cuenta su edad con la misma seriedad que las mujeres.

Adopten un estilo de vida saludable: una dieta equilibrada, ejercicio regular, reducción del estrés y evitar el tabaquismo o el consumo excesivo de alcohol pueden favorecer la fertilidad.

Hágase un análisis de semen: para los hombres mayores de 40 años, esto puede ser una medida preventiva inteligente.

Considerar la congelación de esperma: para aquellos que retrasan la paternidad, la criopreservación puede ser una opción práctica y con visión de futuro.

 Un estudio de 2022 (Fertility and Sterility) demostró que el esperma congelado de hombres más jóvenes daba mejores resultados que el esperma fresco de hombres mayores de 45 años.

¿Qué hay de la reproducción asistida?

Las tecnologías de reproducción asistida (TRA), como la FIV, ayudan a superar muchas barreras relacionadas con la edad, tanto para las mujeres como para los hombres. Sin embargo, la edad sigue siendo importante:

La edad avanzada del hombre puede reducir las tasas de implantación embrionaria.

Incluso cuando se utilizan óvulos de donantes, la edad avanzada del padre puede afectar negativamente a la calidad del embrión.

Algunas clínicas de fertilidad recomiendan ahora la congelación de esperma para los hombres de unos 30 años, especialmente si se pospone la paternidad.

¿Conclusión? Sí, los hombres tienen un reloj biológico, solo que suena más silenciosamente.

Mientras que la fertilidad femenina tiene límites biológicos más definidos, la fertilidad masculina disminuye gradualmente con la edad. Las implicaciones van más allá de la simple concepción: afectan a la calidad del embrión, al desarrollo del niño y al tiempo que puede llevar el camino hacia la paternidad.

Reconocer esta realidad no debe causar pánico, sino que puede ayudar a las familias a tomar decisiones informadas, planificar de forma proactiva y crear un futuro en el que ambos miembros de la pareja comprendan sus plazos biológicos.

Nahoru
Menu

Contáctenos

He leído y acepto He leído y acepto.